miércoles, 7 de diciembre de 2011

TUMORES UNGUEALES

Son formaciones de tejidos, debido a un crecimiento celular anormal, lo cual se manifiesta con la formación de un TUMOR.

Existen tumores benignos y malignos.

Neoplasias que se distinguen en los pies:

 
NEOPLASIAS BENIGNAS: angioma, condroma, fibroma, glomus, quiste sinovial, exóstois subungueal.

NEOPLACIAS MALIGNAS: melanoma, epitelioma, sarcoma de Kaposi y enfermedad de Bowen.

NEOPLACIAS BENIGNAS

ANGIOMA
Son tumores que se desarrollan a partir de tejidos sanguíneos de etiología congénita o adquirida.
Los angiomas subungueales se producen en forma adquirida y se observan en el lecho ungueal.
Es un disco redondo de color rojo que produce una sensación de adormecimiento.



CONDROMA
Se desarrolla a partir de tejido cartilaginoso localizado en las articulaciones de los huesos. Se ubica bajo la uña, elevándola y deformándola produce mucho dolor.


                                                

FIBROMA
Es un tumor formado por tejido conjuntivo, se desarrolla bajo la uña o en los surcos periungueales, produce calambres en el dedo.

                                              


TUMOR GLÓMICO
Se producen debido a vasos sanguíneos apelotonados, son los tumores mas pequeños que se conocen, se presentan como pequeños puntos de color rojo púrpura bajo la uña.
Producen intenso dolor, incluso una corriente de aire basta para provocar grandes protestas del paciente.


                                               


QUISTE SINOVIAL
Están formados por bolsas sinoviales distendidas, se localizan bajo la uña, son muy dolorosos y de consistencia blanda.

                                                         

EXOSTOSIS SUBUNGUEAL
Es una proliferación ósea que aparece en la zona subungueal de etiología adquirida (traumatismo), produce dolor y deformación de la uña.
                                                   

 


NEOPLASIAS MALIGNAS

MELANOMA

Es un cáncer de la piel desarrollado por la transformación maligna de los melanocitos epidérmicos, se desarrollan en la matriz o en los surcosperiungueales. Cuando se localizan bajo la uña se observan de color azul egrusco. La uña se separa del lecho y se deforma. Los melanomas producen rápidamente metástasis.

                                                     

SARCOMA DE KAPOSI
Tumor que se desarrolla en las células del endotelio vascular. Se presenta como maculas, pápulas, nódulos de color rojo o púrpura. Las lesiones son generalmente asintomaticas. Cuando se presenta bajo la uña, la eleva y el tejido subungueal sangra mucho siendo muy doloroso.

                                                        
                      

CUANDO SE OBSERVE ALGUNOS DE ESTOS CASOS, NO LO DUDE ACUDE AL PODÓLOGO.

ONICOCRIPTOSIS (UÑA ENCARNADA)





Onicocriptosis: Uñas de los pies que se clavan en la piel.

La onicocriptosis es una afectación del pie conocida popularmente como uña encarnada. Es muy corriente y por lo general afecta al dedo gordo del pie. Hablamos de una patología de causa traumática o de origen genético que puede dar serios problemas a quien los padece.  Estos pacientes pueden incluso perder la capacidad de caminar a causa del dolor que esta uña encarnada les genera.



Onicocriptosis
La onicocriptosis se produce cuando una parte de la uña se clava en el lateral del dedo. Esto suele ocurrir con el dedo gordo del pie, que es el que tiende a padecer más traumatismos. El dolor que provoca es punzante, en la punta del dedo, como si fuera un filo cortante que duele incluso por la noche con el roce de las sábanas.

Epidemiología
La onicocriptosis se da con más frecuencia en pacientes adolescentes y jóvenes hasta los 30 años. Tanto femenio como masculino.

Factores que influyen en su aparición Hay varios factores que influyen en la aparición de esta uña encarnada. Uno de ellos depende del hueso que está debajo de la lámina ungueal. Si tiene una forma abultada hace que la lámina, en vez de ser plana, tome forma de teja y que los laterales se claven en los bordes. Esto ocurre por herencia, por la forma del dedo. También puede aparecer por un golpe,  incluso por cortar mal las uñas (cortar los picos), calzado, etc.

Fases o estadios de la onicocriptosis
Los signos y síntomas varian segun el estadio en el que se encuentre la lesión.
  • Estadio I:  Fase inflamatoria: el paciente presenta dolor, eritema y tumefación.
  • Estadio II: Fase absceso: se exacerban los signos y sintomas anteriores y además granuloma con exudado al principio seroso y pegajoso que tornara a purulento con olor fétido.
  • Estadio III: Fase de granulación: además de todo lo anterior, se produce una inflamación crónica. El tejido de granulacion cubre el surco ungueal e impide el drenaje de la herida. La afección progresa hasta la cronicidad, relativamente asintomática con episodios agudos recurrentes. A medida que avanza la infección de tejidos blandos, el hueso esta mas predispuesto a la afección e incluso a llegar a producirse cuadros de osteomielitis.

 Estadio I


     Estadio II


                                                                          Estadio III 


Tratamiento
Si el tratamiento se instaura cuando el proceso es muy inicial, hay que hacer una reeducación con un profesional. Por eso se recomienda que en cuanto comience el dolor no se espere y se acuda al podólogo, para que así la afectación no vaya a más y sea más fácil de remitir. El podólogo sacará la parte de uña que se clava en la carne para hacer desaparecer el dolor y la infección, y solo con unas visitas de control posterior ya se podrá dar el problema por resuelto. Hay que tener en cuenta que si no se trata una onicocriptosis ésta se puede complicar, ya que la carne irá creciendo alrededor de la uña y pueden producirse infecciones.


Cirugía
En algunos casos sí que se puede optar por la cirugía como tratamiento resolutivo, ya que hay muchos pacientes que no tienen tiempo para llevar a cabo una reeducación ungueal y necesitan una solución drástica. La cirugía es la solución inmediata.