miércoles, 23 de octubre de 2013

METODO RICE

El metodo RICE, lo forman las cuatro palabras siguientes:



R: reposo
I: hielo

C: compresión 
E: elevación








Este método consiste en un tratamiento que todos debemos conocer para realizar cuando nos lesionamos, sufrimos golpes, torceduras, esguinces...Suele ser efectivo nos ayuda a que la lesión empeore.

REPOSO: parte mas importante, que algunas veces no la realizamos. Consiste en mantener la zona en reposo tras la lesión para permitir su recuperación. Si va reduciendo el dolor seguir en reposo el mayor tiempo posible.


HIELO: el frío es un buen vaso constrictor por lo que es una anti inflamatorio  reduce hemorragias y reduce dolor. 
Hay que evitar el contacto directo con el frío  por lo que se coloca un paño. Hay que mantenerlo unos minutos. 
Hoy en día existen bolsas que dan frío  en el caso de no tener una bolsa que tengamos en el congelador con alimentos fríos nos puede servir ya que adaptan mejor a las zonas a tratar.




                                   






COMPRESIÓN: el objetivo es disminuir  alguna  circulación de sangre en la zona para evitar el aumento de inflamación  Para ello utilizamos una venda elástica, realizando la compresión desde la zona mas distal a la mas proximal del cuerpo sin comprimir demasiado.

                               
  



ELEVACIÓN: procuramos mantener la parte afectada mas elevada que el cuerpo para evitar la inflamación y ayudar al retorno venoso. Procure tenerlo elevado el mayor tiempo posible.

Estos pasos ayudan pero no olvide consultar a su medico. En caso de roturas se deberá ferulizar y en algunos casos tratamiento quirúrgico.

                                   


martes, 27 de agosto de 2013

NEUROMA DE MORTON

Se define como un engrosamiento del nervio digital plantar que se localiza el 75% de los casos entre el 3º y 4º metatarsiano, raras veces en otra localización.

CAUSAS

Su incidencia es mayor en mujeres que en hombres, puede presentarse a cualquier edad pero mas común entre 15 - 50 años.
Ese engrosamiento se produce por una dorsiflexión de los dedos de los pies producidas por zapato estrecho, tacón alto, procesos biomecánicos...

SÍNTOMAS

Los síntomas suelen ser variables, los mas característicos son:

  • Hormigueo en la zona de 3º y 4º dedo del pie
  • Calambres
  • Dolores intensos que recorren desde la parte de los metas hasta los dedos.
  • Dolor que disminuye al descalzarse y aumenta al calzarse.
  • Dolor a la presión de la zona
  • El dolor aumenta con el paso del tiempo
DIAGNOSTICO

Normalmente se diagnostican mediante exploraciones como son:  
Realizar presión sobre las cabezas metatarsales se produce dolor y chasquido (signo de Mulder)
A la dorsiflexión de los dedos se produce dolor.
Con Resonancia magnética y ecografía puede diagnosticarse.

TRATAMIENTO

El tratamiento de primera elección es el conservador que consiste en el uso de un calzado adecuado (anchos, acolchados, tacón no supere 2 cm), órtesis plantares y vendajes. 

El tratamiento farmacológico es el uso de AINES (antiinflamatorios no esteroideos) e infiltraciones.

El tratamiento quirúrgico es el de ultima elección consistiendo en la extirpación de la parte engrosada del nervio.

En el 70% de los casos el tratamiento conservador suele ser definitivo.